
Cabildo y Asofuer presentan en Fitur el proyecto Big Data Tourist Fuerteventura Destino
ASOFUER y Cabildo de Fuerteventura presentan en el marco de Fitur 2025 el proyecto “Big Data Tourist, Fuerteventura destino”
Madrid, 22 enero de 2025 – En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en la zona de Fitur TechY negocios, La Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura ASOFUER y el Excl. Cabildo Insular de Fuerteventura presentaron el proyecto: la Plataforma Big Data Tourist, Fuerteventura Destino, financiada a través del plan de sostenibilidad (PST) “Fuerte por naturaleza” una iniciativa que posicionará a la isla como referente en la digitalización y sostenibilidad turística. Este proyecto busca transformar la gestión del destino, ofreciendo datos clave para empresarios, administraciones, estudiantes y la ciudadanía en general.
“Big Data Tourist, Fuerteventura destino” esta siendo diseñada en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y pretende ser un espacio de análisis e información a tiempo real y a futuro que permitirá: que Empresarios puedan tomar decisiones basadas en datos, optimizando estrategias de mercado y anticipándose a las tendencias turísticas, las Administración pública mejoren la gobernanza mediante una gestión eficiente de los recursos turísticos y económicos, impulsando un desarrollo sostenible a su vez que ciudadanos y estudiantes: accedan a datos clave sobre la actividad turística de la isla, para su conocimiento o estudio académico en turismo.
En palabras del presidente de ASOFUER Antonio Hormiga “hoy damos un paso fundamental hacia el futuro del turismo en Fuerteventura una reivindicación histórica de la patronal que nos ayudará en la transformación o eso pretendemos en la manera en que gestionamos y entendemos nuestro destino, y que ayudará como herramienta para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector” por su parte la Presidenta del Cabildo de Fuerteventura Lola García explico “Con esta iniciativa, empresarios, administraciones y ciudadanos tendrán acceso a información precisa y en tiempo real, permitiendo decisiones estratégicas que nos posicionen como un referente en innovación turística” y de igual forma la Consejera de turismo afirmó “Estamos convencidos de que este proyecto ayudará al fortalecimiento de nuestro modelo turístico y asegurando un desarrollo equilibrado que beneficie a toda la isla.»
Esta plataforma pretende integrar y analizar grandes volúmenes de datos, desde conexiones aéreas, reservas hoteleras que ayudará a entender las tendencias de consumo y comportamiento de los turistas. Su diseño intuitivo y flexible para la accesibilidad para usuarios de todos los niveles. Además, se conectará con el portal de datos abiertos del Cabildo a través del proyecto “Fuerteventura Smart Island” y otras iniciativas europeas, como el Espacio Europeo de Datos.
El proyecto, que cuenta con el respaldo y financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través de los PST, y aspira a estar operativo en mayo de 2025, tras completar un proceso de desarrollo, implementación y formación.